Una de ellas es el tipo de red distribuida, representada por la blogsfera, en la que los blogs, además de tener permitir una participación de los usuarios en los comentarios de cada post, pueden abrir nuevos hilos de conversación con otros blogs creando debates entre ellos, abiertos a cualquier proposición o debate paralelo al principal. Este tipo de red permite que los filtros mediáticos desaparezcan y aparezcan nuevas opiniones y puntos de vista. Aquí se da lo que se llama lógica de la abundancia, pues se esta abierto a cualquier idea.
Otro tipo de red es la descentralizada, en la que los usuarios, pueden participar de distintas formas en sitios web en los que esta participación es necesaria para que se dé el desarrollo de la misma, un ejemplo es Wikipedia o Menéame. El problema surge cuando estas particpaciones no se dan y se suman al conocimiento colectivo, sino que para que sean efectivas y de confianza, tienen que aprobarse o revisarse, aplicando así a todos los individuos el mismo corte y las mismas reglas en cuanto a como actúan, y la misma forma de comunicarse con ellos, según un valor "universal". De esta forma, se premia a los usuarios más participativos y estos ganan un estatus que les da cierto poder e importancia, que les pone por encima de los otros individuos, valorándose más su forma de pensar o los contenidos que ellos agregan. Esto es lo que se llama principio de generación de escasez.
David de Ugarte lo explica así:
"El problema central de muchos servicios que suelen identificar a la web 2.0 es la generación de escasez: elegir un único output igual para todos los usuarios, por muy democrático que sea el proceso, no puede resultar sino frustrante, ya sea en una enciclopedia virtual o en un sistema de selección de titulares.
La verdad es que el máximo de satisfacción de todos y cada uno se obtiene cuando todos y cada uno obtienen una respuesta personalizada. Más segmentación, más libertad, más satisfacción.
Y mucho me temo que eso es aplicable absolutamente a cualquier sistema de selección y agregación de contenidos o gustos"
Como ejemplo pone un video muy interesante y entretenido que lo explica con la teoría de la "salsa de espagueti Campbell"
Finalmente, llegamos a la red centralizada, en la que los usuarios se relacionan entre ellos a través de algo que se lo permite, como una red social, los ejemplos más claros los tenemos con Facebook y Twitter. El individuo puede demostrar quién es y como és a través de lo que comparte con los demás, ya sean ideas o fotos. En Facebook, uno puede diseñar su identidad a través de la adhesión a distintos grupos para reafirmarse en sus ideas y para darlas a conocer a los demás. Esto, marca gravemente el sistema ideal de red, en el que los individuos debaten y razonan sus ideas pudiendo así evolucionar hacia otras, reafirmarse en las que ya tiene, o desecharlas completamente al darse cuenta de que lo que pensaba no es del todo bueno, pues se crea una cultura de la adhesión, en la que el grado de compromiso con una idea es mucho menor, pues simplemente se le da a un botón, y esta idea pasa a ser parte de su identidad, sin ni siquiera plantearse sinceramente lo que puede significar. En vez de permitir nuevas identidades que pueden mejorar al individuo, estanca las que ya existen.
En Twitter el ejemplo va más allá, donde las ideas que se comentan, aunque en apariencia sean las que a cada uno le vengan en gana según lo que piense y de acuerdo a su identidad, se rigen a través de la agenda pública marcada por los medios, pues se comentan las cosas más importantes de cada día (o momento incluso), potenciadas por los Trending Topics. Esto hace que para poder tener relevancia en la red necesites hablar de estos temas, aunque no se correspondan con tu identidad.
En este momento, nos encontramos en un punto en el que la última de las redes es la predominante, e incluso desde la cual, se crítica a las demás, como la distribuida, en la que como hemos visto, la libertad es mayor y en la que la identidad digital de cada individuo, pueda llegar a mejorar y ser más realista y exacta con la identidad de cada uno, al permitir la reflexión, y no la simple adherencia sin compromiso a conceptos e ideas que pueden no ser fieles a la identidad de los usuarios.
.
Eugenio Ponz Pelufo
Eugenio Ponz Pelufo
No hay comentarios:
Publicar un comentario