Gaturro es un personaje nacido de la mano del dibujante Cristian Dzwonik (más conocido como Nik) y que ha protagonizado hasta la fecha más de cincuenta libros para niños, e incluso una película. Este gato (y algunos de los personajes que le acompañan) ha servido también para crear Mundo Gaturro, un universo virtual donde los más pequeños pueden jugar e interactuar entre ellos de forma segura y supervisada por los propios padres, que actúan como moderadores. Cuenta con más de tres millones de usuarios en Latinoamérica, y ahora acaba de aterrizar en nuestro país.

Por otra parte, esta red social se orientó inicialmente a los hispanohablantes, aprovechando el idioma y la identidad común, y ofrece a los niños la posibilidad de que personalicen como quieran el aspecto de su indentidad gatuna, escogiendo a Gaturro o Agatha según sean chico o chica.
A la hora de registrarse, los padres reciben la contraseña que les permitirá administrar los usuarios de su hijo, vigilar su actividad e incluso moderar los mensajes que éste lee o escribe. Los padres podrán, en definitiva, decidir el tipo de libertad que le dan a su hijo.
El reglamento de Mundo Gaturro es bastante tajante: está terminantemente prohibido revelar y pedir datos personales, tales como el nombre real del usuario, el teléfono o el correo electrónico; no se puede hacer referencia a contenidos sexuales o relacionados con las drogas y el alcohol, ni mantener una conducta inapropiada contra otro participante; las trampas en los juegos de Mundo Gaturro equivalen a la cancelación inmediata del acceso, y se remarca que nunca se podrá invitar a otro usuario a encontrarse en la vida real.
La interacción se extiende a usuarios de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y España, y el acceso y registro en la web (http://www.mundogaturro.com/) es totalmente gratuito.
Algunas webs y blogs ya lo valoran de forma positiva: "Si eres de los que creen que es bueno que tu hijo aprenda a utilizar de forma correcta las redes sociales y el gran mundo que ofrece Internet así como su poder de socialización, ábrele una cuenta y disfrutad juntos" ¿Pero y vosotros qué opináis? ¿Os parece una buena idea para que los críos puedan usar la red con seguridad o creéis que está demasiado controlado por terceros? ¿Pensáis, por el contrario, que el hecho de crear una red social para niños es algo negativo y que ellos deberían jugar de una forma más tradicional sin necesidad de conectarse a Internet?
Irene Benlloch Cabiedas
No hay comentarios:
Publicar un comentario