Ahmed Salman Rushdie, escritor británico famoso por la publicación del controvertido Los versos satá

Rushdie hizo todo lo posible para demostrar que era él quien se encontraba detrás de esta identidad, e incluso envió una fotocopia de su pasaporte. Tras recibir el documento, la red social reconoció que era él de verdad, pero alegó que el escritor debería utilizar su nombre de pila (Ahmed) en lugar de los dos apellidos que acostumbra a usar. Él se opuso, ya que siempre ha sido conocido en todo el mundo como Salman Rushdie, pero Facebook siguió en sus trece reactivando su cuenta sin su pseudónimo.
Rushdie comenzó a quejarse de la situación a través de su cuenta de Twitter (en donde tiene más de 100.000 seguidores), aireando los detalles de la "batalla" y mencionando hasta al mismísimo Mark Zuckerberg. De esta manera inició una campaña en defensa de segundos nombres utilizando ejemplos como Paul McCartney y Scott Fitzgerald, personalidades que nunca han sido conocidas por sus primeros nombres (James y Francis, respectivamente)

Este incidente, a pesar de acabar siendo anecdótico, nos hace plantearnos seriamente la política de Facebook sobre nombres reales VS pseudónimos. El documento con los términos de servicio dice lo siguiente: "Los usuarios de Facebook proporcionan sus nombres e información reales y necesitamos tu ayuda para que siga siendo así" Aquellos que no usen su nombre de pila incumplen directamente las normas de Facebook, y por lo tanto sus cuentas pueden ser desactivadas.
¿Os parece una medida excesiva o creéis que los administradores deben mantenerse inflexibles ante este hecho?
Irene Benlloch Cabiedas
No hay comentarios:
Publicar un comentario